TRACCIÓN
En el cálculo de estructuras
e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un
cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y
tienden a estirarlo.
Lógicamente, se considera
que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas
son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que
intentan alargar el cuerpo.
FLEXO-TRACCIÓN:
La Flexo-tracción se da
principalmente en las vigas y como resulta complicado realizar los ensayos de
tracción pura en el concreto, se simplifican a través del Ensayo de Flexo-tracción, el cual consiste en
someter a una deformación plástica una probeta recta de sección plena, circular
o poligonal, mediante el pliegue de ésta, sin inversión de su sentido de
flexión, sobre un radio especificado al que se le aplica una presión constante.
PANDEO
Es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión.
ÁREA EFECTIVA
El área efectiva se define
como la relación entre la potencia recibida y la densidad de potencia incidente
en una antena. La antena debe estar adaptada a la carga, de forma que la
potencia transferida sea la máxima. La onda recibida debe estar adaptada en
polarización a la antena.
CRITERIOS Y MÉTODOS DE
DISEÑO DE ELEMENTOS A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
Los elementos estructurales
son diseñados, es decir, calculados o dimensionados para cumplir una serie de
requisitos, que frecuentemente incluyen:
Criterio de resistencia,
consistente en comprobar que las tensiones máximas no superen ciertas tensiones
admisibles para el material del que está hecho el elemento.
Criterio de rigidez,
consistente en que bajo la acción de las fuerzas aplicadas las deformaciones o
desplazamientos máximo obtenidos no superan ciertos límites admisibles.
Criterios de estabilidad,
consistente en comprobar que desviaciones de las fuerzas reales sobre las
cargas previstas no ocasionan efectos autoamplificados que puedan producir
pérdida de equilibrio mecánico o inestabilidad elástica.
Criterios de funcionalidad,
que consiste en un conjunto de condiciones auxiliares relacionadas con los
requisitos y solicitaciones que pueden aparecer durante la vida útil o uso del
elemento estructural.