jueves, 29 de octubre de 2015

Acero y Madera

TRACCIÓN

En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo.

FLEXO-TRACCIÓN:

La Flexo-tracción se da principalmente en las vigas y como resulta complicado realizar los ensayos de tracción pura en el concreto, se simplifican a través del  Ensayo de Flexo-tracción, el cual consiste en someter a una deformación plástica una probeta recta de sección plena, circular o poligonal, mediante el pliegue de ésta, sin inversión de su sentido de flexión, sobre un radio especificado al que se le aplica una presión constante.

PANDEO

Es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión.
                                                                    
ÁREA EFECTIVA

El área efectiva se define como la relación entre la potencia recibida y la densidad de potencia incidente en una antena. La antena debe estar adaptada a la carga, de forma que la potencia transferida sea la máxima. La onda recibida debe estar adaptada en polarización a la antena.

                                
CRITERIOS Y MÉTODOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

Los elementos estructurales son diseñados, es decir, calculados o dimensionados para cumplir una serie de requisitos, que frecuentemente incluyen:

Criterio de resistencia, consistente en comprobar que las tensiones máximas no superen ciertas tensiones admisibles para el material del que está hecho el elemento.

Criterio de rigidez, consistente en que bajo la acción de las fuerzas aplicadas las deformaciones o desplazamientos máximo obtenidos no superan ciertos límites admisibles.

Criterios de estabilidad, consistente en comprobar que desviaciones de las fuerzas reales sobre las cargas previstas no ocasionan efectos autoamplificados que puedan producir pérdida de equilibrio mecánico o inestabilidad elástica.


Criterios de funcionalidad, que consiste en un conjunto de condiciones auxiliares relacionadas con los requisitos y solicitaciones que pueden aparecer durante la vida útil o uso del elemento estructural.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Zapata.

Es un tipo de cimentación superficial, se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta respecto a la estructura. Cuando no es posible emplear zapatas debe recurrirse a cimentación por pilotaje o losas de cimentación.
 Existen varios tipos de zapatas en función de si servirán de apoyo a uno o varios pilares o bien sean a muros. Para pilares singulares se usan zapatas aisladas, para dos pilares cercanos zapatas combinadas, para hileras de pilares o muros zapatas corridas y estos a su vez pertenecen a las fundaciones superficiales.


Por otra parte existen las fundaciones profundas, son útiles para transmitir las cargas de diferentes estructuras a una capa competente, atravesando un terreno no apto para soportar dichos esfuerzos. A este grupo se encuentra los pilotajes, pilotes prefabricados, Pilotes moldeado In Situ






martes, 8 de septiembre de 2015

Zapatas Rectangulares.

En el principio las zapatas siempre serán cuadradas, sólo se harán de planta rectangular cuando haya en el terreno algo que interceda en una dirección (por ejemplo un pozo el límite de la parcela) cuando existan momentos flectores en una dirección, pilares rectangulares entre otros. Como las zapatas tienen su cara inferior traccionada, en las dos direcciones se las arma con una parrilla, formada por barras ancladas en sus extremos mediante patillas y colocadas con igual cuantía en ambas direcciones.
En el caso de las zapatas rectangulares, trabajan más en la dirección larga, por lo que en la dirección corta se dispone de menos armadura de reparto en las zonas alejadas del pilar. En la zona central de la zapata se colocara la misma armadura de reparto que del principal mientras que a ambos lados se colocara menos cuantía.



Bases Aisladas Rectangulares.

La elección de bases rectangulares obedece a la imposibilidad de diseñarlas cuadradas esto se debe a el espacio insuficiente. Estas son diseñadas similar a las cuadradas, analizando minuciosamente que cumplan la relación entre sus lados, por otra parte el área requerido tambien se calcula de manera similar a las bases cuadradas

Ejercicio.